LA ALIMENTACIÓN EN LOS JÓVENES.

La adolescencia es una pérdida de desarrollo de múltiples cambios físicos, fisiológicos y psicológicos que influyen en el bienestar nutricio del adolescente. En esta etapa de constantes cambios, las necesidades de nutrimentos son incluso mayores que en los adultos; sus requerimientos dependen de su actividad física, tamaño, forma y composición corporal, edad, salud y velocidad de crecimiento.
Los jóvenes cada vez son más autónomos a estas edades y unos de los aspectos de esta autonomía es la alimentación: no tan sólo deciden que comer, sino además dónde, cómo y cuándo quieren comer (caos alimentario).
En esta etapa de desarrollo y crecimiento están aumentando los trastornos del comportamiento alimentario – anorexia y bulimia -, con todos los problemas de salud que ello conlleva en la etapa adulta.
La alimentación monótona es aburrida, y los jóvenes deben:
- conocer la variedad de los alimentos existentes para poder llevar una alimentación equilibrada sin déficit de nutrientes
- Practicar algún tipo de deporte
- La principal bebida debe ser el agua (2l al día)
No existen alimentos buenos ni malos, pero sí hay alimentos que se deben consumir en más cantidad o más a menudo, como las frutas, verduras, legumbres y pescado, lo que en jóvenes suele ser escaso por su parte.
0 comentarios